Poca crónica hacemos de una gala especial dedicada a recordar la figura de Rocío Jurado en el aniversario y que retrasa el final de esta sexta edición que se resiste a desvelar quién sustituye a Jonathan Santiago como ganador de Se Llama Copla. Lo que realmente sacamos en claro de la semana coplera es que habrá séptima edición del programa. Eso es lo que podemos concluir si nos metemos en la página oficial de la gira de Se Llama Copla en la que ya hay un formulario para que te apuntes para el casting de «Se Llama Copla 2013» (y 2014), donde buscan las nuevas voces andaluces de la copla.
Para los que queráis apuntaros, pinchad aquí para acceder al formulario en el que debéis incluir un vídeo vuestro que debería estar en youtube para que puedan verlo. Cualquiera de vosotros puede que sustituya a María Espinosa o a Francisco Miralles en los banquitos de Se Llama Copla. Y si este casting NO es para una posible séptima edición, a ver cuando dicen para qué es…
Del homenaje a Rocío Jurado nos quedamos con los estilismos, porque ha sido, sin ser de concurso, una de las mejores galas en cuanto a vestuario: Rocío González de Luchi Cabrera, María Espinosa y Kimera Fernández de Mario Gallardo y, especialmente, Marta Quintero de Pepe Fernández de Sevillanía, que nos cantó «Una cantaora» y lució el mejor estilismo completo de toda la temporada. En cuanto a actuaciones, además de la de Marta, nos quedamos con «Sevilla» de Álvaro Montes, «Pastora Imperio» por María Espinosa y el «Paloma Brava» de Carolina, una de las mejores actuaciones de la cordobesa.
La semana que viene tenemos semifinal: María, Álvaro, Ismael, Carolina y Francisco se juegan los cuatro puestos de la final. Os recordamos que los votos que conocimos de la gala de la semana pasada se acumulan hasta el sábado que viene, por lo que la audiencia habrá tenido hasta tres semanas para hacer a su favorito finalista.
Haber qué nos depara la 7º edición, porque la 6º… en fin, para qué comentar. Los mejores (exceptuando a María) están fuera ya. Del Homenaje a Rocío Jurado me quedo con María Antonia, Marta Quintero (más el «Déjala a Correr a capella, que su actuación) y Cintia.
7ª edición cuantas ediciones de se llama copla piensan poner no piensa terminar nunca, ya si te digo la verdad las mismas coplas edición tras edición aburren, que de todo se cansa uno entre eso y que esta ha sido la edición más floja y además, entre la crisis y lo demás no hay espacio para tanto cantante. Yo pienso que si quieren seguir manteniendo la copla como ya está saturada de nuevas promesas deberían hacerse casting mejores que el de esta edición, buscar y desempolvar aquellas canciones más desconocidas del repertorio coplero que no se han cantado o solo una vez y que fuera una edición cada dos años.
En cuanto a la gala roció jurado me pareció aburrida en cuanto a que están demasiado vistas la mayoría de las canciones que se cantaron por eso solo vi un rato y ya deje como déjala correr, una cantaora, algo se me fue contigo y sobre todo se nos rompió el amor y el clavel que son bonitas pero de tanto escucharlas y tanto cantarlas en televisión ya aburren, uno se cansa de lo mismo.
Aunque para mi creo que el ciclo se llama copla se cerro con se llama copla 5.
A y se me olvidaba el como una ola que de chico estaba arto de escuchar en el coche de mis padres
Pienso que en el caso de que haya se llama copla el próximo año 2013-2014 esta debería ser el de las segundas oportunidades pero de verdad a grande artista que no han estado mucho tiempo en el concurso y que siendo grandes no han podido demostrar lo que valen y no como empezó esta temporada con gente que ya son grandes artistas, aunque no hayan sacado discos o gente que ya ha tenido su tiempo y que no da más de sí como ocurrió al principio este año y no tantas nuevas promesas que solo salgo que sea un casting muy bueno y salgan 1 o 2 personas que tengan suerte y trayectoria en el concurso, que se van a quedar solo en promesas, a lo sumo el verano después de salir de se llama copla cuatro galas y para su casa, el que tenga la suerte de llegar lejos en el concurso. Y que desempolven estas canciones más desconocidas de las y los grandes cantes de toda esa época y de los grandes autores que se que hay muchas más, aunque metan alguna de las de siempre, pero que eso sea como mucho una cuarta parte y las otras 3 cuartas partes nuevas o que se hayan cantado nada mas una sola vez en el programa.
Otra séptima edición salvo que saquen a la luz en el programa coplones nuevos que no se hayan cantado antes y grandes voces, novedosas es que la verdad no veo una 7ª edición con gente nueva.
La Gala de Homenaje a Rocío Jurado me gustó ya que las actuaciones estuvieron de bien, buena a muy buena, no hago críticas porque no fue una competencia y no hubo calificaciones.
En cuanto a si habrá o no habrá una séptima temporada, si el canal lo decide, se hará, pero es recomendable, como dice la mayoría, que se haga un buen casting y se dejen de traer favoritos que van porque van, o por lo menos que no sean tan obvios.
En cuanto al repertorio, también recomiendo un cambio; Es bueno escuchar los coplones de siempre, inolvidables, pero no con tanta frecuencia; Que tampoco hagan un estudio antológico de la copla con canciones aburridas, de valor histórico si se quiere pero que no dicen nada al público y perjudican al concursante, deben recordar que el arte escénico tiene como finalidad entretener, si no entretiene, de nada vale que la copla tenga valor histórico o que represente la raíz de cualquier cosa.
Hay temas que son eternos y que están tan bien escritos, que transportan al espectador al pasado en forma creíble, como los celos, la infidelidad, la discriminación, las clases sociales y el amor.
Deben ampliar el repertorio, hay tantas coplas que nadie canta y que son maravillosas, difíciles algunas, pero maravillosas, como “Sentimiento” (Estrellita Castro), “María Salomé” (Estrellita Castro, Angelillo) “Salomé” (Dos versiones Juanita Castro, Miguel de Molina) El tango “Solo” (Juan Legido) “La Niña del Amo” (Antonio Molina) “Leyenda Mora” (Estrellita Castro, Juan Legido, Imperio de Triana) y la monstruosa, al menos para mí, Elegía a Manolete, sin la parte recitada (Miguel Herrero).
A falta de nuevos autores de Coplas, pueden convertir en Coplas algunos boleros y tangos Latinoamericanos, como hizo en su tiempo Concha Piquer y más aún Lola Flores “La noche de mi amor” “Mil Besos” (Que cantó por Bulerías, creo, pero que con orquesta deben ser fabulosos). Boleros como “Que murmuren”, “Luz y sombra” etc.
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Cayetano Gómez, de la gala especial Rocío Jurado y la valoración de los artistas, también con el comentario de Sergio Sánchez. Y muy contento por haber 7ª. edición de SLLC. Y, como no, de que siga abierto Aymaricrú, para dar una opinión de SLLC.
Pues pienso que todo esto ta to amañao,que primero digan que si pasan casting y despue digan que no,es deprimente,y juegan con los sentimientos de las personas.y luego meten a gente que no saven ni cantar.
Hola, me gustaría participar en los casting de vuestro programa, pero se me presenta una duda, requieren un video cantando, y claro estoy dispuesta a ello, como no? Lo q pasa q mis medios para grabar un video son pésimos, sería c el móvil y a capella, y no se sí eso sería válido, me gustaría q me dijéseis si puede ser así o no, además, considero q c el móvil, la verdad el sonido no sería de lo mejor, bueno espero alguna respuesta, soy de sevilla, llevo varios años pensando en hacerlo, pero hasta ahora no me he decidido.Gracias de antemano por vuestra respuesta que espero tenerla, y saludos y suerte a todos los que se han presentado.