No hagas nada por la moda flamenca. No diseñes, no hagas un boceto, no le pongas color a una idea, no busques tela, no pienses qué detalle le vendría mejor. No plantees una colección, no te presentes a un concurso de nóveles, no pidas presupuesto para desfilar en SIMOF o en We Love Flamenco, no quieras renovar un traje regional a cada año. No busques quién te haga los complementos, no compres flores, no llames a un fotógrafo, no busques localizaciones para un cartel o para publicidad. No desfiles, no hagas fotos, no escribas en un blog, no hagas la crónica para un periódico o revista, no edites las imágenes con photoshop o lightroom, no le pongas marca de agua, no digas de quién es el traje, no leas la nota de prensa ni te intereses del por qué de una colección, no expliques a nadie porque te gustó esa misma colección.
No hagas nada. No merece la pena, no reconocen tu trabajo, no lo valoran, no te van a poner en tu sitio, no van a hacer que crezcas como profesional. No interesa que tengas que contar algo con tus diseños. No van a hablar de ti. No lo pienses, sencillamente es un No.
Alguien llegará, se aprovechará y se adueñará de tu trabajo, lo hará suyo sin acordarse de ti y, lo que es mejor, pensará que está en su derecho de hacerlo sin pensar que en este juego hay reglas. O una ética.
Decía Risto Mejide: ‘No busques trabajo. Así te lo digo. No gastes ni tu tiempo ni tu dinero, de verdad que no vale la pena…‘. Así empezaba para continuar luego con: ‘Utiliza el verbo crear‘.
En la moda flamenca se crea mucho todos los años, pero parece que ese proceso creativo no se valora lo suficiente. Pero si un día los diseñadores se plantean todas las frases con las que empieza este post, esto se habrá acabado. Que sí, la moda flamenca goza de buena salud, tenemos muy buenos creadores que están aportando mucho a la vez que las firmas veteranas se reinventan pero… ¿Importa de verdad eso?
A veces parece que no: la gente parece que no quiere conocer el trabajo de los diseñadores, parece que no quieren interesarse por la historia que encierra una colección, no se enriquecen de las impresiones que la prensa ofrece de los mismos. Solo interesan trajes, trajes y más trajes. Ver trajes, hacer pantallazo, decir lo bonito que es y olvidar quién hizo ese traje o la procedencia de la imagen. Así de sencillo. Ver trajes sin importar el nombre del diseñador, sin pararse a saber el nombre de la colección, en qué pasarela desfiló o que medio de comunicación publica las fotografías. Es un daño colateral de internet: se ve más la moda flamenca pero a la vez parece que aumenta la desinformación de la misma y que hay personas que quieren sacar tajada a costa del trabajo de quienes invierten tiempo y dinero en que esto siga adelante. ¿Creéis de verdad que un perfil en facebook que te ofrece hacerte ese traje cuya foto procede de una pasarela y por supuesto no es idea de esa persona ayuda al sector? Os digo desde ya que no.
Y somos muchos los que amamos la moda flamenca, los que día tras día intentamos que esto se vea mejor, que el trabajo de los diseñadores se reconozca o que las pasarelas luzcan las colecciones año tras año… Pero si algún día este desanimo llega, no se diseñará más, no habrá nuevas colecciones, no se publicarán fotos y no se verán trajes. Y puede que todo se haya acabado.
Puede que este post sea el más pesimista que jamás haya escrito, pero cuando los diseñadores ven como su trabajo se comparte sin que nadie reconozca su autoría, desvirtuando su origen, sin informarse de nada y con la intención directa de copiarlo, es ahí cuando ven que no se les valora. Y si no se valora su trabajo, se hace daño a la moda flamenca, pues entonces ellos no querrán crear nuevos diseños. Y puede que todo se haya acabado…
p.d: Y tendrá que acabarse de verdad para que algunos dejemos algún día de luchar por ella.
La pura verdad! Una pena!
Hola Cayetano,
muy muy interesante tu reflexión.
Aunque no creo que haya que ser totalmente pesimistas en esta cuestión.
La creatividad, los derechos de autor, la comunicación y sus canales están inmersos en una tormentosa relación amor/odio desde hace mucho tiempo.
Novelas, poemas, películas, música, moda, están en la eterna controversia de liberlarse al público o no.Pero definitivamente hay que reducir al absurdo: si no se muestra la creatividad, ésta no existe. Un cuadro que nadie ve nunca será arte, aún pintado por Leonardo.
Y aunque los derechos de autor sean tremendamente delicados, los canales de comunicación la difusión de contenidos y su envergadura siguen creciendo. ¿Será porque realmente existe mercado para todo?
Pienso que los «copiones» en realidad son ignorantes del producto en si.
En el tema que nos atañe, saber coser no lo es todo, y la mediocridad es evidente en los tejidos, el patronaje, el uso de materias primas… se nota.
Y siempre habrá público que desee calidad y diferenciación. Y a ellos es a quien debemos dirigirnos nosotros.
Humilde opinión.
Besos
M.
Absolutamente de acuerdo con cada renglón….pero la pasión q nos mueve este mundo nos obliga a reinventar con más coraje si cabe. Es lo que hay! Un beso Cayetano.
Copiar no llega a nada……pero hay disenñadores de renombres………que abren las revistas de moda(elle….vogue…hola alta costura y son verdaderas copias del modelo pero con volantes……….o no????????y llegan a la alta costura …….jjjjaaaaaa creatividad??????……o cop
iones a granel
Sin pesimismo a cuestas, por que no lo soy (pesimista) comulgo con mucho de lo expuesto por Cayetano, y además para mas INRY, Si por casualidad y a veces no nombra al diseñador del traje, por despiste, por que no interese.. o por vaya usted a saber… Imagina A los creadores de complementos….
NO EXISTIMOS LA MAYORIA DE LAS VECES, no tienes mas que darte una vuelta por las distintas paginas de Facebook, sostenidas por diseñadores/as. Vestido Tal… ddd la Colección tal…. Peazo peineta, enormes pendientes que se ven y ni pío de quien son… Podria dar nombres.. pero de momento y solo de momento me los cayo, que no soy una tumba, Así que de acuerdo con lo tuyo y un poco mas cabreado…
Un abrazo.
No lo has podido plasmar mejor Cayetano,es lamentablemente cierto
Buenoooooo yo que soy novata en éste sector y que no suelo seguir blogs alguno me has dejado perpleja con tu forma de expresarte y tus palabras que aunque muy pesimistas para un sector tan alegre son muy ciertas.
Peroooo ésto es asì y dudo que cambie.Siempre habrá gente que llegarà con mucha ilusión y que quedará frustrada en un par de años y gente con más paciencia y suerte que lucharà por hacerse un hueco..algo muy muy complicado en un sector copado por grandes firmas y diseñadores con mucho nombre.
A mi me «llena de orgullo y satisfacción»haber podido tener mis trajes en el recinto ferial éste año.Mi pequeñito granito de arena y con eso me quedo.
Un saludo!!!
Las copias de diseñadores y diseñadoras en la moda flamenca ha sido un lastre desde hace tiempo, este año se han visto en pasarelas copias descaradas de colecciones de años anteriores de diseñadoras con nombre propio.
Pero es que el sector mismo cava su propia tumba cuando se boicotea a diseñadores o diseñadoras que se salen de las pasarelas y apuestan por nuevas fórmulas.
Igual que hacen flaco favor cuando los organizadores de pasarelas solo comunican y facilitan a diseñadores y diseñadoras con fama en el papel cuché, a quienes normalmente además se les ofrece gratuitamente la participación para tener caché en detrimento de otros diseñadores y diseñadoras que pagan su participación e invierten en esa creatividad y en el esfuerzo que supone sacar anualmente una colección.
No has podido retratar mejor lo que muchos sentimos!!! Ojalá esto llegue a muchas de esas personas que no valoran nada de lo que creamos!