El Final del 6 de Enero supone para muchos el verdadero comienzo de las cuentas atrás que se inician con la segunda semana de cada año nuevo. Podríamos llamarla la cuenta atrás para vivir la mejor época del año, aquella por la cual muchos estamos orgullosos de ser andaluces. Si, es la misma época del año en que salen a florecer las críticas a la charanga y a la pandereta, al pan y circo para que la gente se calle y no se crea en el progreso.
Pero, ¿Sabéis qué?, ¡Olé Nosotros! Nos despertamos hoy pensando en que la próxima cita serán los Carnavales de Cádiz, la gente hacía cola desde madrugada para los abonos del Falla para ver la actualidad cantada por chirigotas. Entre medio, se presentarán las colecciones de Moda Flamenca, ya sea en pasarelas profesionales o desfiles organizados por Hermandades. Después viene la Cuaresma, que en Sevilla viene acompañada por un Via Crucis con motivo del año de la Fe para dar paso a los cultos, la pre-bulla, el pregón y los nervios por las previsiones meteorológicas hasta desembocar en el Domingo de Ramos. Una semana en la que no todos comulgan pero de la que al final, casi todos participan. Y al que no le gusta, también lo agradece para hacer un viaje. Sin recuperarse de este final Mairena del Alcor dará el pistoletazo de salida con los primeros farolillos, los primeros volantes y el primer albero: llega la temporada de Ferias que muchos comienzan en Sevilla capital. Después: Jerez, El Puerto de Santa María, Dos Hermanas, Córdoba y un infinito etcetera que recorre toda Andalucía. Pero no solo a la Feria van los volantes: mientras algunos disfrutan de su Feria en Ándujar muchos van a la Romería de la Virgen de la Cabeza (la más antigua de España) al mismo tiempo que otros miran hacia el otro extremo del Guadalquivir para desear que llegue el momento de empezar el camino del Rocío. En medio de ambas quedará Córdoba con sus Cruces de Mayo, Los Patios (que ya son patrimonio inmaterial de la Humanidad) y el Mayo Cordobés, 30 días en el que los califas se despiertan con ganas de disfrutar de su ciudad. Y si en Córdoba tienen la Noche Blanca del Flamenco, los Festivales de Cante Jondo y los conciertos de Copla también irán salpicando los fines de semana de la primavera y del comienzo del estío.
Con la llegada de los grandes calores, Granada celebrará el centenario de la coronación de su patrona La Virgen de las Angustias con una procesión magna de palios y luego se vestirá de fiesta para el Corpus, Sánlucar le dedica su Feria a la Manzanilla y, los que pueden, comienzan la «invasión» de la costa desde Huelva hasta Almería donde los Paseos Marítimos aguardan la llegada de muchos de nosotros. Y la cosa no queda ahí: Málaga vestirá de largo la Calle Larios para su Feria para que a la semana siguiente sea Almería la que se ponga los volantes para vivir su semana grande. La llegada de Septiembre nos devolverá a las ciudades, a la vuelta a la rutina (a pesar de la calor que seguirá con nosotros) aunque antes Chipiona rendirá devoción a la Virgen de Regla, Dos Hermanas a la Virgen de Valme o en Cantillana se vivirán sendos acontecimientos con sus dos Glorias. Así hasta llegar a la Feria de Jaen en Octubre donde se pondrá de nuevo el broche final a todo…
Un final de muchas cuentas atras, de muchos «ya falta menos», de ser y entender nuestra filosofía de vida y, sobre todo, de demostrar que trabajamos para vivir porque, para que todo lo que hemos mencionado salga adelante, mucha gente tiene que trabajar, que pringar, que esforzarse y comerse muchos marrones. Muchos esfuerzos y muchos empeños en ser felices con lo que tenemos, en hacer que nuestro pan rancio y nuestro circo anticuado salga adelante para el disfrute de unos y el sacrificio de otros. Tendremos retraso, paro, la cosa estará mal, pero son nuestras tradiciones, nuestras fiestas, nuestra forma de vivir la vida y de desconectarnos de la situación que nos rodea y que nos ahoga.
No somos un vagos y unos rancios, simplemente nos gusta vivir un buen momento aunque no deba serlo.
Y recordad: justo los que más nos critican por todo esto son los que vienen aquí a hacer turismo y a conocer como es todo, a la vez que nos imitan en su lugar de origen e incluso institucionalizan (y protegen) sus costumbres y tradiciones y ya quisieran para ellos la riqueza cultural y patrimonial que nosotros exponemos cada vez que nos echamos a la calle.
Bienvenidos. Ya queda poco.
mira q a mi me gusta Andalucia,pero posts como este me parecen de un creimiento paleto y transnochado de juzgado de guardia, cariño, TODA España tiene tradiciones, en TODO el Mediterraneo tenemos estupendo clima, y no hacemos cronicas rozando el nazismo como esta q acabo de leer
saludos
Lluis…cariño… por supuesto que hay muchísimas tradiciones por el resto de España pero al igual que los demás tienen el derecho de sentirse orgullosos de las suyas y hablar de ellas en distintos blogs, periódicos, redes sociales (y no por ello son paletos)… nosotros también.Si tanto te molesta ¿por qué no haces tú un blog que hable de la cultura de tu Comunidad?
Si no te gusta el blog, no lo sigas; si quieres dar una opinión negativa, hazlo con educación y no nos llames paletos ni hables de crónicas que rozan el nazismo porque el insulto sólo demuestra poca inteligencia.
Un besito y disfruta tanto de tus tradiciones como de las nuestras que es lo que debes hacer… :))
Simplemente creo que si no te gustan estos blog de nuestras tradiciones andaluzas, no entres.
Yo si no conozco algunas de las tradiciones que pueda haber por otros lugares de España, no opino, ni bien, ni mal, haz tu lo mismo Luis, creo que para criticar y hablar mal de algo debes conocerlo muy bien y creo que no es tu caso. En el caso de que quieras opinar debes hacerlo con delicadeza y respeto.
Animate a visitar algunas de estas fiestas y a conocer algunas de estas traciones, igual cambias de opinión.
No soy andaluza, soy valenciana y aunque desconozca de donde eres Lluis, pero pr tu nombre puedo llegar a intuirlo, creo que estamos cerca el uno del otro.
Los andaluces tienen la «suerte o la desgracia» de que todas sus fiestas grandes pueden sonar a «typial spanish» y que en ciertas regiones se pueda llegar a ver con cierto desprecio. Quizás sea por eso que has decidido llamar paletos a aquellos que viven sus fiestas con orgullo, y que son debotos de sus imágenes, bien por creencia o por tradición, cosa que creo que se hace en cada rincon del mundo, seas de la zona del mediterráneo, del norte de España o insular…
Los andaluces son como sus fiestas, alegres y apasionados!
Y como sé de buena tinta que en el mediterráneo hay tan buenas fiestas, decirte que también sé de crónicas y pregones que alardean tanto o más…
En todos los lados se cuecen habas!!
Lluis ¿nazismo? No sé que te han enseñado a ti pero…¿cómo puedes comparar matar gente con sentirse orgulloso de su tierra? Eso sí que me parece de paleto de juzgado de guardia. Soy andaluza, vivo en madrid y estoy harta de escuchar que en andalucia no se trabaja, y bueno los politicos catalanes tampoco hablan maravillas de los andaluces. ¡Eso si que es ser creido y de paleto doble! antes de opinar hay que saber.
Por cierto Cayetano, dejando a un lado todo esto….
PRECIOSO POST!!
qué poquito queda…
Yo no soy andaluza y me encanta leer artículos como estos…forma parte de la cultura de España.
No hay que despreciar las fiestas que tenemos y es normal que dependiendo de la ciudad donde vivas, te guste mas una cosa que otra..hay que respetar.
En mi caso como valenciana, me gustan las fallas, pero posiblemente habrá gente que no entienda como podemos quemar en unos minutos las fallas que cuestan tanto y tanto dinero( hay una que ha rondado 900.000 euros.).no seria mejor darlo a los pobres?diria mucha gente…pues no…forma parte de nuestras costumbres , le guste a la gente o no.
Andalucia, posiblemente sea una de las comunidades mas ricas en fiestas, yo envidio que se disfrute tanto y que lo vivan con tanta pasión..ojala todos hiciéramos lo mismo y valoráramos mas lo que tenemos.
Iba a decir una cosa a Luis…pero como soy una paleta..
Querido Lluis,
No soy andaluza, pero soy amante de la cultura, de las buenas tradiciones, de hecho me dedico a la investigación de patrimonio cultural.
Lamento que no sepas lo que es el «nazismo», movimiento que generó los mayores genocidios de la historia, y lo que la palabra «cultura» significa. La difusión, que realizan estos amigos, de forma altruista, es un acto de generosidad que todos debemos agradecer. Ojalá, hubiera más como ellos en otras regiones españolas, de esta manera, no hubieramos asistido al proceso demoledor de la costa mediterránea. Saludos a todos, andaluces y no andaluces.
Inma
A palabras necias. . . . .
Envidia cochina jili jili y otra vez jili
Igual que otras comunidades defienden su lengua,sus costumbres y tradiciones. Los andaluces también de la misma manera defiende y fomentan lo suyo y con mucho orgullo, que no es para menos!!
Bonita entrada Cayetano!!!